Noticias
Noticias
28/12/2019 La propiedades lácticas del queso asturiano son ideales para un estudio chino sobre conservación de alimentos frescos en atmósfera cero
El gobierno de China informó esta mañana mediante un comunicando que su próxima misión espacial llevará a la EEI ( Estación Espacial Internacional) varios productos de alimentación de diferentes partes del planeta, entre a los que ha sido seleccionado el queso DOP Afuega'´l Pitu que se elabora en Asturias. Entre los objetivos de la misión está el estudiar la conservación de varios alimentos en condiciones de ingravidez. A la EEI viajarán tambien un jamón de bellota extremeño y una centolla viva de faenada en Pontevedra como representación de otros alimentos de origen español. De Francia irá una baguette de cuarto.
La selección de quesos planetarios corrió a cargo del nutricionista y especialista en lácteos Ming Zhao quien informó que la elección del Afuega´l Pitu responde a que "la superficie del Afuega´l Pitu es idónea para estudiar la evolución de fermentos y bactérias. Gracias al equilibrio láctico que le otrogan los pastos del norte de España, es un queso perfecto para esta misión... además, ta pa day ya nun parar" apostilló Zhao en perfecto asturiano, lengua que aprendió durante una estancia académica en Turón, localidad a la que llegó atraído por el olor del queso de Urbiés. Al espacio irán dos quesos roxos, dos blancos y uno fresco "pa facer barreña", todos elaborados artesanalmente en Asturies y con la garantía de la DOP Queso Afuega´l Pitu.
El Consejo Regulador de la DOP Queso Afuega'l Pitu ha puesto en marcha una campaña para promocionar sus quesos durante los próximos meses bajo el lema “Combina con todo”, un eslogan tan sencillo como cierto porque si algo distingue al Afuega’l Pitu es su versatilidad. Con fruta o mermelada, con pasta, con anchoas o jamón; es un queso lo suficientemente fresco como para acompañar cualquier comida pero que además aporta personalidad y tradición artesana. Un producto hecho en Asturias con todas las garantías que ofrece una marca de calidad diferenciada
La variedad blanca, cremosa y de sabor láctico y la variedad roxa, elaborada con pimentón y con un punto picantín, hacen de este producto un verdadero comodín en la nevera para alegrar ensaladas, pizzas, postres o un buen cachopo.
Con esta idea en mente la campaña además de ofrecer sugerencias atractivas en las que el queso se combina con una enorme variedad de productos de temporada, también incide en los valores de tradición artesana y sostenibilidad de este queso que se elabora en pequeñas queserías familiares esparcidas por la zona geográfica protegida bajo la D.O.P.
A lo largo de la campaña se podrán conocer a las productoras artesanales de la DOP que nos darán consejos para combinar su queso desde los lugares de origen y a través de las redes sociales. También se realizarán sorteos para premiar a la comunidad de seguidores de este rico queso asturiano y se llevará a cabo un divertido evento en un lugar publico y cuya fecha será anunciada próximamente.
La Asociación Pláganu valora su «exquisito sabor» y el carácter artesanal y familiar de la quesería, asentada en Ambás (Grado)
De sabor intenso, un punto de picor explosivo y elaborado con leche entera pasteurizada de vaca, el queso Afuega'l Pitu en su variedad de atroncao roxu de la quesería Ca Sanchu, en Ambás (Grado) es a juicio de la Asociación de Cata de Quesos Pláganu el mejor de Asturias. «Es un reconocimiento al trabajo, a la familia y al queso Afuega'l Pitu elaborado de forma autentica», agradeció Marta Fernández, la maestra quesera, nada más recoger al premio, entregado ayer en el marco de la XXXVIII Feria del Queso y del Vino de Avilés, que hoy domingo llega a su jornada de clausura.
La acompañaban su pareja sentimental, Xel Díaz, y su madre, Filomena Martínez, esposa de Sancho Fernández, el fundador de la quesería. Inició andadura en 1979, «aunque a los catorce años yo ya hacía queso en casa junto a mi madre», puntualizó Filomena. Hoy, cuarenta años después, mantiene intacta su vocación, una quesería artesanal, familiar y sostenible de pequeña producción, unos 60.000 quesos al año, todos Afuega'l Pitu de entre 300 y 500 gramos de peso en sus dos variedades, blanco y roxu, y en sus dos formas, atroncáu y de trapu, con la particularidad de que el tiempo de maduración llega a alcanzar los dos meses. Se puede adquirir en el mercado dominical de Grado y en el comercio de proximidad de la zona central de Asturias. «Vendemos todo lo que hacemos», manifestó Xel, que trabaja en la quesería junto a la maestra quesera y una empleada «que lleva quince años con nosotros».
Marta recalcó el destacado papel que juegan las queserías artesanales en el medio rural, «un medio hostil. A ver si el Principado ayuda un poco más». José Jiménez, presidente de la Asociación de Cata de Quesos Pláganu, también subrayó el carácter artesanal de Ca Sanchu, «una quesería en continua evolución y desarrollo que permite el crecimiento local en base a la recuperación y puesta en valor de la zona y la riqueza de sus productos».
El queso ganador «ha obtenido 65,82 puntos sobre cien en nuestra cata. Es de pequeño tamaño y forma troncocónica, corteza natural, color anaranjado, uniforme, ausencia de ojos y tacto suave y húmedo, con olores y aromas primarios con toques lácticos a mantequilla y largo regusto». Jiménez subrayó por último la «exquisitez» del producto, los criterios de elaboración y el carácter familiar de la quesería.
Estupenda situación
A continuación tomó la palabra Luis Miguel Gago, secretario de la asociación y catador. Centró su intervención en la situación de los quesos artesanales asturianos, calificándola de «estupenda. Cinco resultaron premiados en el Salón Gourmet de Madrid y ocho en el World Chesse Awards, considerado el certamen más importante del mundo. Están presentes en mercados internacionales y en cocinas de autor, y uno de ellos figura en el Libro Guiness de los Récords como el queso más cardo del mundo». Se refería a una pieza de pocos más de dos kilos de la quesería Valfríu, ganadora del Certamen del Queso de Cabrales 2018, por la que se pagaron 14.300 euros, a 6.085 el kilo.
Gago también reclamó más colaboración por parte del gobierno regional. «Tendría que implicarse un poco más en la exportación. Es lo único que nos falta. La producción es excelente, y el consumo va al alza», concluyó. En este sentido, según datos de 2016 Asturias ocupa el tercer puesto en el ranking, 8,6 kilos por habitante y año, por detrás de Canarias (11,6) y Murcia (9,19). La media en España se sitúa en torno a 7,5 kilos, lejos de la Europea, diecisiete, y más aún de los 37,4 kilos por habitante que se alcanzan en Grecia, el mayor consumidor de queso del mundo.
Tras las intervenciones Pepe Sariego, responsable del Museo de la Lechería de La Foz, hizo entrega del trofeo, una pieza cerámica con forma de queso tradicional con una incursión en forma de cuña de color verdoso que evoca a los quesos azules obra del avilesino Ángel Domínguez-Gil.
Instalada en el pabellón de congresos y Exposiciones La Magdalena, la XXXVIII Feria del Queso y del Vino abrirá hoy de 11 a veintitrés horas. Con cuarenta queserías y otros tantos puestos de bodegas, vinaterías y panaderías , el programa incluye una cata de la quesería Montepío de Valladolid, programada para la una de la tarde.
Noticia vía: El Comercio
La Denominación de Origen Protegida sortea piezas en el mercado dominical para promocionar la variedad, cada vez con más tirón entre el público
Grado, Sara Arias 13.10.2019 | 23:33
"Tenemos una producción anual de en torno a 120.000 kilos y sí que notamos que, en los últimos años, está habiendo un repunte en las ventas del queso afuega'l pitu". Lucía Amor Fernández es la directora técnica de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Afuega'l pitu que, ayer, promocionó los quesos en el mercado dominical de Grado, una de las cunas de la variedad quesera, en la que sortearon quesos, recetarios y otros regalos entre los niños que se subieron al tiovivo que instalaron.
"Está genial, lo encuentro muy divertido y los niños lo disfrutan", dijo María Longo, aún esperando que la suerte les dejase un queso que, si no, comprarían en los puestos habituales de productores en el mercado moscón. A Diego e Iria Fernández la suerte sí que les rondó en el tiovivo y se marcharon con un queso para alegría de su abuelo, José Antonio Fernández. "Es uno de los mejores quesos que hay, en Asturias por lo menos", dijo.
La plaza del Ayuntamiento se llenó de familias y la DOP aprovechó para promocionar las bondades de la variedad. "El sabor y, sobre todo la textura, son los elementos que los diferencian de otros quesos", comentó Amor, quien también detalló los procesos higiénico-sanitarios obligados para su producción, que crece año tras año. Y parece que la villa moscona es el mejor lugar para darlo a conocer: "Grado es la referencia del queso con Morcín porque aquí es donde están la mayor parte de las queserías y el mercado del domingo es el lugar de su venta por excelencia", destacó. También Xel Díaz ofreció su punto de vista como quesero y desveló que su momento preferido de la elaboración es la maduración: "Me gusta ver cómo van evolucionando en el secadero".
En el mercado, las queserías de La Borbolla y Ca' Sanchu vendieron algún que otro queso más que un domingo cualquiera porque muchos de los asistentes que no tuvieron suerte en el tiovivo, quisieron comprar el queso. "Cada vez preguntan más y se conoce más, para la gente de Grado es un producto básico como el pan y es algo desconocido el roxu", detalló la quesera Marta Fernández, quien avanzó que las variedades de trapo están teniendo mucho tirón entre los clientes. "Resurge el de trapu, recuerdan lo que veían en casa y muchos te dicen, ése es como el que hacía mi abuela", añade.
La DOP Afuega'l pitu sacó ayer pecho en el mercado de Grado y prueba de su buena acogida entre los asturianos fue la plaza del Ayuntamiento llena. Nadie se marchó sin un recetario para cocinar con afuega'l pitu.
Fuente : La Nueva España